lunes, 10 de febrero de 2025

“Murales Territorio Campoder en Lorca”. Río, Barranco Hondo

 PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA ENTRAR EN LA PÁGINA:

Así ha quedado el mural en la fachada de la Aavv Dip De Rio Barranco Hondo que está dentro del proyecto "Murales como atractivo turistico en pedanías Campoder de Lorca" del Ayuntamiento de Lorca Concejalía de Agricultura y Ganadería - Ayuntamiento de Lorcay la Asociación para el Desarrollo Rural Campoder
En este caso los temas representados son: "El Salto", las minas de azufre y los huertos de la Rivera, tan caracteristicos de esta zona.
En este mural podemos ver, en la parte derecha, un carro de metal con los que se transportaba y sacaba de las minas las piedras de azufre. Detras de este se encuentran dos gallinas comiendo del suelo y sobre ellas, como en un plano lejano, tenemos representados los huertos de la Rivera, un agricultor cultivando tomates con la caracteristica estructura hecho con cañas. A la izquierda de este huerto se encuentran los hornos de las minas de azufre; dos edificios que aun se conservan, aunque están en ruinas. Bajo estos hornos hay dos mineros; un hombre de mediana edad y un niño, que representa a uno de los cientos de niños que trabajaban en este tipo de mineria. A continuacion y hacia la izquierda, observamos "El Salto", una infraestructura, perteneciente al Canal de Aguas Claras, en el que la gente se bañaba para refrescarse en verano. En la parte izquierda del mural y delante del Salto, en un primer plano, podemos ver a una niña que, a modo de narradora, sopla un diente de leon, y esparce sus esporas por toda la escena, como simbolo del paso del tiempo.
Mi compromiso con estos murales es intentar reflejar lo más característico de estos sitios, lo más tradicional y autóctono de cada zona, a través de imágenes que muestran una forma de vivir en conexión con la naturaleza.
Es una iniciativa que tiene como objetivo el reconocer y dignificar las tradiciones y costumbres de las distintas pedanías del municipio. Representando escenas costumbristas sobre cada uno de estos pueblos, con la intención de generar un legado para las siguientes generaciones.
Es un proyecto cofinanciado por la UE a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER en un 63% y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca en un 37%.
El objetivo principal del Proyecto “Murales Territorio Campoder en Lorca” es, el embellecimiento y la mejora del atractivo turístico de las Pedanías de Lorca situadas en el territorio de CAMPODER, a través de la elaboración de murales temáticos que reflejen las costumbres, oficios y patrimonio (natural, cultural, etnográfico, arqueológico, arquitectónico, gastronómico, deportivo, del agua …) de estas pedanías. A través de estos murales, se pretende poner de manifiesto la idiosincrasia de este grupo de pedanías, potenciando sus señas de identidad a la vez que se hacen atractivas para los potenciales turistas que quieran conocer un poco más de esta parte del municipio de Lorca, que atesora un patrimonio histórico propio.
Quiero dar las gracias a la Asociación para el Desarrollo Rural Campoder y a la Concejalía de Agricultura y Ganadería - Ayuntamiento de Lorca del Ayuntamiento de Lorca por contar conmigo para realizar este proyecto de "Murales como atractivo turístico en pedanías Campoder de Lorca".
Por descontado también muchas gracias a toda la gente de las asociaciones de vecinos de Barranco Hondo-Rio por el trato recibido durante todo el proceso de realización del mural, por vuestra simpatía, y por facilitarme el trabajo desde el principio.

martes, 26 de noviembre de 2024

“Murales Territorio Campoder en Lorca”. El Consejero

 

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA ENTRAR A LA PAGINA:

Este es el resultado del ultimo mural que he realizado dentro del proyecto "Murales como atractivo turístico de pedanías Campoder de Lorca" de la Asociación para el Desarrollo Rural Campoder y del Ayuntamiento de Lorca
Está en una de las paredes exteriores del centro social de el Consejero, Lorca.
En este caso los temas representados son el Cejo de los Enamorados, la ermita del Pradico, la rambla de los 17 arcos, y como elemento protagonista, en este caso he elegido las chumberas, queriendo hacer un homenaje a esta planta que en los ultimos años se ha visto afectada pòr una plaga de cochinilla que ha matado al 90% de los ejemplares de esta zona.
Mi compromiso con estos murales es intentar reflejar lo más característico de estos sitios, lo más tradicional y autóctono de cada zona, a través de imágenes que muestran una forma de vivir en conexión con la naturaleza.
Es una iniciativa que tiene como objetivo el reconocer y dignificar las tradiciones y costumbres de las distintas pedanías del municipio. Representando escenas costumbristas sobre cada uno de estos pueblos, con la intención de generar un legado para las siguientes generaciones.
Es un proyecto cofinanciado por la UE a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER en un 63% y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca en un 37%.
El objetivo principal del Proyecto “Murales Territorio Campoder en Lorca” es, el embellecimiento y la mejora del atractivo turístico de las Pedanías de Lorca situadas en el territorio de CAMPODER, a través de la elaboración de murales temáticos que reflejen las costumbres, oficios y patrimonio (natural, cultural, etnográfico, arqueológico, arquitectónico, gastronómico, deportivo, del agua …) de estas pedanías. A través de estos murales, se pretende poner de manifiesto la idiosincrasia de este grupo de pedanías, potenciando sus señas de identidad a la vez que se hacen atractivas para los potenciales turistas que quieran conocer un poco más de esta parte del municipio de Lorca, que atesora un patrimonio histórico propio.


domingo, 27 de octubre de 2024

“Murales Territorio Campoder en Lorca”. Campo López

 

Mural que he pintado en Campo López. Se encuentra en la pared exterior del lateral del centro social, en la C/ Eternidad, junto a la iglesia de San Pedro Apostol.
En este caso los temas representados son las distintas especies protegidas que podemos encontrar en esta zona, de entre las que destacamos el águila perdicera, una de las aves más amenazadas de Europa; el camachuelo trompetero, un pequeño pájaro que en las últimas décadas ha aumentado su área de distribución, instalándose en el sureste peninsular; y por ultimo la tortuga mora, uno de los elementos más valiosos y representativos de la biodiversidad de la Región de Murcia.
Campo López es una pedanía de Lorca situada en lo alto de la Sierra de la Almenara. Tiene menos de 60 habitantes y es una de esas pedanías con un problema de despoblación, por lo que en la composicion he elegido, una vez más, la figura de un niño como protagonista, y que nos sirve de simbolo de esperanza para el futuro de estos pueblos. Este niño se encuentra en un primer plano observando el pueblo desde lo lejos, sobre su cabeza se posa un pequeño camachuelo trompetero y junto a el podemos ver una hermosa tortuga mora. Sobre el pueblo vuela una magestuosa aguila perdicera.
Este es uno de los murales pertenecientes al proyecto "Murales como atractivo turístico de pedanías Campoder de Lorca" de la Asociación para el Desarrollo Rural Campoder y del Ayuntamiento de Lorca
Mi compromiso con estos murales es intentar reflejar lo más característico de estos sitios, lo más tradicional y autóctono de cada zona, a través de imágenes que muestran una forma de vivir en conexión con la naturaleza.
Es una iniciativa que tiene como objetivo el reconocer y dignificar las tradiciones y costumbres de las distintas pedanías del municipio. Representando escenas costumbristas sobre cada uno de estos pueblos, con la intención de generar un legado para las siguientes generaciones.
Es un proyecto cofinanciado por la UE a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER en un 63% y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca en un 37%.
El objetivo principal del Proyecto “Murales Territorio Campoder en Lorca” es, el embellecimiento y la mejora del atractivo turístico de las Pedanías de Lorca situadas en el territorio de CAMPODER, a través de la elaboración de murales temáticos que reflejen las costumbres, oficios y patrimonio (natural, cultural, etnográfico, arqueológico, arquitectónico, gastronómico, deportivo, del agua …) de estas pedanías. A través de estos murales, se pretende poner de manifiesto la idiosincrasia de este grupo de pedanías, potenciando sus señas de identidad a la vez que se hacen atractivas para los potenciales turistas que quieran conocer un poco más de esta parte del municipio de Lorca, que atesora un patrimonio histórico propio.


domingo, 15 de septiembre de 2024

Murales como Atractivo Turístico de Pedanías CAMPODER de Lorca. Por Iván Molina.

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA ENTRAR A LA PÁGINA:

Esta es una iniciativa que tiene como objetivo el reconocer y dignificar las tradiciones y costumbres de las distintas pedanías del municipio. Representando escenas costumbristas sobre cada uno de estos pueblos, con la intención de generar un legado para las siguientes generaciones.
Mi compromiso con estos murales es intentar reflejar lo más característico de estos sitios, lo más tradicional y autóctono de cada zona, a través de imágenes que muestran una forma de vivir en conexión con la naturaleza.
Es un proyecto cofinanciado por la UE a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER en un 63% y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca en un 37%.
El objetivo principal del Proyecto “Murales Territorio Campoder en Lorca” es, el embellecimiento y la mejora del atractivo turístico de las Pedanías de Lorca situadas en el territorio de CAMPODER, a través de la elaboración de murales temáticos que reflejen las costumbres, oficios y patrimonio (natural, cultural, etnográfico, arqueológico, arquitectónico, gastronómico, deportivo, del agua …) de estas pedanías. A través de estos murales, se pretende poner de manifiesto la idiosincrasia de este grupo de pedanías, potenciando sus señas de identidad a la vez que se hacen atractivas para los potenciales turistas que quieran conocer un poco más de esta parte del municipio de Lorca, que atesora un patrimonio histórico propio.

 

viernes, 13 de septiembre de 2024

“Murales Territorio Campoder en Lorca”. Campillo.

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA ENTRAR EN LA PÁGINA:

Este mural se encuentra en la fachada del Centro Social del Campillo. El Campillo es una pedanía de Lorca, que está situada al sur del núcleo urbano de esta. Separada de él por la Rambla de Tiata y parte de la Ronda Sur de la ciudad, se localiza a la derecha de la carretera de Águilas, quedando limitada por el sur por la Rambla Biznaga. Asociación de Vecinos de Campillo

Es la segunda pedanía más habitada de la localidad.
En la actualidad en su huerta y valle predominan los cultivos agrícolas de regadío centrados en las hortalizas y los frutales, pero es un territorio en el que antiguamente prevalecía el cultivo de cereal, en especial trigo y cebada. Siendo su producción uno de los pilares de sustento de muchas familias de la zona. Los trabajos que se realizaban eran la trilla, y la siega, entre otros.

El tema central representado en este mural es este trabajo del cereal de la zona.
El 99% del cultivo del cereal se ha perdido en el campo del Guadalentín debido a la sequía, por lo que este mural nos sirve de testimonio grafico del pasado de la pedanía.
El mural refleja una escena de trabajo de campo donde podemos ver a tres personas; una espigadora a la izquierda que está recogiendo la cebada haciendo haces, en la parte central a un hombre aventando en la era después de haber trillado, con una horca y a la derecha otro hombre de espaldas con una hoz segando la cebada. Al fondo se puede ver el castillo de la ciudad intuyéndose así la cercanía al centro urbano de esta pedanía.
Es una iniciativa que tiene como objetivo el reconocer y dignificar las tradiciones y costumbres de las distintas pedanías del municipio. Representando escenas costumbristas sobre cada uno de estos pueblos, con la intención de generar un legado para las siguientes generaciones.
Mi compromiso con estos murales es intentar reflejar lo más característico de estos sitios, lo más tradicional y autóctono de cada zona, a través de imágenes que muestran una forma de vivir en conexión con la naturaleza.
Es un proyecto cofinanciado por la UE a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER en un 63% y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca en un 37%.
El objetivo principal del Proyecto “Murales Territorio Campoder en Lorca” es, el embellecimiento y la mejora del atractivo turístico de las Pedanías de Lorca situadas en el territorio de CAMPODER, a través de la elaboración de murales temáticos que reflejen las costumbres, oficios y patrimonio (natural, cultural, etnográfico, arqueológico, arquitectónico, gastronómico, deportivo, del agua …) de estas pedanías. A través de estos murales, se pretende poner de manifiesto la idiosincrasia de este grupo de pedanías, potenciando sus señas de identidad a la vez que se hacen atractivas para los potenciales turistas que quieran conocer un poco más de esta parte del municipio de Lorca, que atesora un patrimonio histórico propio.

“Murales Territorio Campoder en Lorca”. Almendricos.

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA ENTRAR EN LA PÁGINA:

Así ha quedado el mural que he realizado sobre la pared exterior del consultorio medico de Almendricos.

Se trata de uno de los murales que están dentro del proyecto “Murales Territorio Campoder en Lorca”.
En este mural están representados los temas mas característicos de Almendricos, como es el ferrocarril, las minas de hierro y el trabajo del esparto.
Es una iniciativa que tiene como objetivo el reconocer y dignificar las tradiciones y costumbres de las distintas pedanías del municipio. Representando escenas costumbristas sobre cada uno de estos pueblos, con la intención de generar un legado para las siguientes generaciones.
Mi compromiso con estos murales es intentar reflejar lo más característico de estos sitios, lo más tradicional y autóctono de cada zona, a través de imágenes que muestran una forma de vivir en conexión con la naturaleza.
Es un proyecto cofinanciado por la UE a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER en un 63% y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca en un 37%.
El objetivo principal del Proyecto “Murales Territorio Campoder en Lorca” es, el embellecimiento y la mejora del atractivo turístico de las Pedanías de Lorca situadas en el territorio de CAMPODER, a través de la elaboración de murales temáticos que reflejen las costumbres, oficios y patrimonio (natural, cultural, etnográfico, arqueológico, arquitectónico, gastronómico, deportivo, del agua …) de estas pedanías. A través de estos murales, se pretende poner de manifiesto la idiosincrasia de este grupo de pedanías, potenciando sus señas de identidad a la vez que se hacen atractivas para los potenciales turistas que quieran conocer un poco más de esta parte del municipio de Lorca, que atesora un patrimonio histórico propio.

Mural "Sostenibilidad+Educación=Futuro" Ceip Petra González de La Paca

 

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA ENTRAR EN LA PÁGINA:
Mural "Sostenibilidad+Educación=Futuro" en el Ceip Petra González de La Paca, en Lorca.
Este es el segundo mural que realizo dentro del Community Plan, “Comunidades Sostenibles” de X-ELIO; empresa de desarrollo sostenible y de energía eléctrica solar, que junto al colegio elaboran esta iniciativa para favorecer el desarrollo social y económico en el municipio de la Paca de Lorca.

Mural en Restaurante Alameda Lorca

 

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA ENTRAR EN LA PAGINA:

Mural en el Restaurante Alameda en Lorca, Murcia.
En este caso he realizado una escena que se desarrolla en la Alameda de Ramon y Cajal con el castillo de la ciudad al fondo.
Mide 3 X 2,90m
Espero que os guste.



sábado, 22 de junio de 2024

Mural en el barrio de San Pedro de Lorca. Por Iván Molina.

 

Mural realizado en el barrio de San Pedro de Lorca.
Este mural sirve de ventana que nos invita a asomarnos hacia los barrios altos de la ciudad, en este caso hacia el barrio de San Pedro.

En el podemos ver a una niña subida a hombros de su padre, ambos estan junto a una barandilla de lo que se presupone es una azotea del centro de la ciudad y observan desde lo alto todo el entorno del castillo de Lorca y parte del barrio de San Pedro.
En el paisaje urbano representado podemos distinguir la iglesia de San Pedro, la ermita de San Roque; convertida ahora en el museo del belén, e infinidad de casas que cubren el fondo del mural de colorido y que sirven de falda del gran castillo de Lorca que corona todo el conjunto. El cielo azul está cubierto de vencejos, un ave que podemos ver por esta época sobre los barrios altos y que vuelan en grupo.
Es un mural de 17,60 X 9 metros que se encuentra en la plaza diáfana existente frente al futuro Palacio de Justicia, entre las calles Galdo, Padre Morote y Padre Carlón.
Espero que os guste.


miércoles, 14 de febrero de 2024

Retrato a lápices de colores

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA ENTRAR EN LA PÁGINA:

Este es el último retrato por encargo que he realizado. Está pintado con lápices de colores sobre papel canson y tiene unas dimensiones de 50cm x 60cm.
Muchas gracias Ana María por haber confiado en mi para realizar este retrato tan importante para vosotros.
Confío que la espera haya merecido la pena y estéis contentos con el resultado. Muchas gracias.

 

martes, 19 de diciembre de 2023

Mural en CEIP Petra González, La Paca, Lorca.

 

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA ENTRAR EN LA PAGINA:

Mural de grandes dimensiones que abarca tres paredes de la fachada de la biblioteca del CEIP Petra González, de La Paca, en Lorca.

La Paca es una pedanía de apenas 1000 habitantes. Para evitar la despoblación, entre otros asuntos, nació la iniciativa de plantar tomillo rojo, una especie esta, para la que se pretende conseguir la denominación de Origen Protegida. Entre los agricultores se encuentra una treintena de mujeres de La Paca que también secundaron esta iniciativa.

En el mural está representada una misma imagen panorámica. Es una escena costumbrista dividida en tres partes, cada una de ellas pertenece a cada una de las paredes.

Este trabajo es un encargo de X-ELIO; empresa de desarrollo sostenible y de energía eléctrica solar, que junto al CEIP Petra Gonzales deciden realizar esta iniciativa para favorecer el desarrollo social y económico en el municipio de la Paca de Lorca, en el marco de sus acciones de Community Plan, “Comunidades Sostenibles”.

viernes, 6 de octubre de 2023

Mural en Casa Rural Villapepino de Vélez Rubio.

PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA ENTRAR EN LA PAGINA:

Este mural es una adaptación del famoso mural en Białystok, Polonia, de la artista Natalii Rak, en donde se ve a una adorable niña tratando de regar un árbol como si se tratase de una delicada flor.
En nuestro mural de Villapepino, hemos decidido utilizar a un niño, que de la misma manera que la niña del mural de Polonia, este, está utilizando una regadera metalizada para regar, en este caso un limonero que se encuentra delante de la fachada.


 

martes, 27 de junio de 2023

Mural decorativo en restaurante EL TEBEO de Lorca

 PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA ENTRAR EN LA PAGINA:

Mural decorativo en el Restaurante Cafetería El TEBEO en el parque de San José de Lorca.

Es uno de los murales mas coloridos y divertidos que he realizado. Una mezcla de personajes del conocido TBO español, como Mortadelo y Filemón o el botones Sacarino, con otros mas internacionales, como Asterix y Obelix o Tintín, y todos ellos con algo relacionado con la comida o bebida que se sirve en este establecimiento.

Tiene unas dimensiones de 9,49m de ancho X 3,48m de alto.

Muchas gracias @pmargaritaflores @floresslorca @manueith @alvarorev por haber confiado en mi y por el trato recibido durante este tiempo de proceso de trabajo.

¡Espero que os guste!

¡GRACIAS!

martes, 30 de mayo de 2023

MURAL EN TAPERÍA ALBEDRÍO MURCIA

 PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA ENTRAR EN LA PAGINA:
Mural pictórico en Tapería Albedrío Murcia. Está en la Plaza Santa Eulalia, 12.
Paul Newman y a Elizabeth Taylor brindan con vino y Martini. Pintura plástica sobre pared de ladrillo visto.