“Murales Territorio Campoder en Lorca”. Campillo. Por Iván Molina.

 Este mural se encuentra en la fachada del Centro Social del Campillo. El Campillo es una pedanía de Lorca, que está situada al sur del núcleo urbano de esta. Separada de él por la Rambla de Tiata y parte de la Ronda Sur de la ciudad, se localiza a la derecha de la carretera de Águilas, quedando limitada por el sur por la Rambla Biznaga. Asociación de Vecinos de Campillo

Es la segunda pedanía más habitada de la localidad.
En la actualidad en su huerta y valle predominan los cultivos agrícolas de regadío centrados en las hortalizas y los frutales, pero es un territorio en el que antiguamente prevalecía el cultivo de cereal, en especial trigo y cebada. Siendo su producción uno de los pilares de sustento de muchas familias de la zona. Los trabajos que se realizaban eran la trilla, y la siega, entre otros.
El tema central representado en este mural es este trabajo del cereal de la zona.
El 99% del cultivo del cereal se ha perdido en el campo del Guadalentín debido a la sequía, por lo que este mural nos sirve de testimonio grafico del pasado de la pedanía.


El mural refleja una escena de trabajo de campo donde podemos ver a tres personas; una espigadora a la izquierda que está recogiendo la cebada haciendo haces,
en la parte central a un hombre aventando en la era después de haber trillado, con una horca
y a la derecha otro hombre de espaldas con una hoz segando la cebada.
Al fondo se puede ver el castillo de la ciudad intuyéndose así la cercanía al centro urbano de esta pedanía.









Mi compromiso con estos murales es intentar reflejar lo más característico de estos sitios, lo más tradicional y autóctono de cada zona, a través de imágenes que muestran una forma de vivir en conexión con la naturaleza.
Es una iniciativa que tiene como objetivo el reconocer y dignificar las tradiciones y costumbres de las distintas pedanías del municipio. Representando escenas costumbristas sobre cada uno de estos pueblos, con la intención de generar un legado para las siguientes generaciones.















Es un proyecto cofinanciado por la UE a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER en un 63% y por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca en un 37%.
El objetivo principal del Proyecto “Murales Territorio Campoder en Lorca” es, el embellecimiento y la mejora del atractivo turístico de las Pedanías de Lorca situadas en el territorio de CAMPODER, a través de la elaboración de murales temáticos que reflejen las costumbres, oficios y patrimonio (natural, cultural, etnográfico, arqueológico, arquitectónico, gastronómico, deportivo, del agua …) de estas pedanías. A través de estos murales, se pretende poner de manifiesto la idiosincrasia de este grupo de pedanías, potenciando sus señas de identidad a la vez que se hacen atractivas para los potenciales turistas que quieran conocer un poco más de esta parte del municipio de Lorca, que atesora un patrimonio histórico propio.

VIDEO DEL PROCESO DE TRABAJO:



Quiero dar las gracias a toda la gente de la Asociación de Vecinos de Campillo por lo bien que me han tratado durante el proceso de realización de este mural. A los vecinos por vivir el proceso con tanta ilusión.
Agradecer a Joaquin Giner Manzanares y a Juan Carlos el que me hayan facilitado el trabajo desde el principio.
Agradecer a la Asociación para el Desarrollo Rural Campoder y al Ayuntamiento de Lorca el que hayan contado conmigo para realizar este proyecto. Concejalía de Agricultura y Ganadería - Ayuntamiento de Lorca
Por otro lado dar las gracias también como siempre a Irene Moreno Ilustración por ayudarme en el arranque de cada mural, y a A Elena Martinez por su aportación grafica con las imágenes aéreas que tanto engrandecen los videos del proceso de trabajo de estos murales.

¡Muchas gracias!


No hay comentarios:

Publicar un comentario